top of page

¿Qué es zazen?

Zazen es una forma de meditación, la práctica meditativa que forma la esencia del Zen. El Zen es zazen, solo sentarse. Para hacer zazen nos sentamos en un zafu, o cojín redondo. El zafu permite poder apoyar bien las rodillas contra el suelo y bascular la pelvis hacia delante, a nivel de la quinta vértebra lumbar, y a partir de este punto estiramos bien la columna vertebral. 

Durante zazen observamos que nuestro cuerpo mantenga la postura correcta, quietos, en silencio, y seguimos nuestra respiración naturalmente. La respiración es abdominal y se centra sobre todo en una espiración larga y profunda; La respiración se convierte en el lazo de unión entre el cuerpo y la mente, ayudando a dejar pasar los pensamientos. La mente vuelve a su condición normal, sin dejarse arrastrar continuamente de aquí para allá. 

¿Qué es Sokai?

Sokai es un "dojo zen", un "lugar de la Vía", un espacio dedicado a practicar y enseñar zazen. Nuestra misión es mantener y transmitir esta práctica en un entorno urbano y en medio de nuestras "vidas de todos los días". Creemos en la fuerza de zazen y en la Vía, y mantenemos esta práctica como un tesoro que deseamos también compartir con aquellas personas que tengan interés en descubrir zazen.

Los responsables del dojo somos monjes Zen ordenados por la maestra Bárbara Kosen, que nos dedicamos a zazen de manera cotidiana, además de ocuparnos del resto de nuestros asuntos.

¿Puedo ir una vez a probar? Por su puesto. En Sokai puedes hacer una experiencia zazen tal y como se practica en un dojo zen. Busca nuestro contacto en esta web, Dónde estamos, y quedamos un día…

¿Todo el mundo puede practicar zazen? En principio, si. Cuestión de probar. Lo más difícil es quizás aprender la postura, que se adquiere con la repetición, y organizar tu tiempo para conseguir tener una práctica regular.

¿Por qué hacéis tanto hincapié en la postura corporal? Porque es así. Sentados sobre un cojín redondo, con las piernas cruzadas, la espalda estirada, en silencio, practicamos la concentración… es así como se sentó el Buda, es así como nos han enseñado a sentarnos, y es así como enseñamos a practicar zazen en Sokai. El Zen es zazen, una experiencia cuerpo y mente, y no solo una idea.

Si quiero practicar meditación en Sokai ¿Tengo que ir todos los días? Cada cual tiene que encontrar su ritmo de práctica. Lo más importante es la regularidad, ser constantes. Puedes organizarte para venir a zazen los días que puedas… pero regularmente. Es como funciona.

¿Esto es una religión? ¿Tengo que hacerme budista para practicar zazen? El Zen es una escuela budista, así que sí, tiene una dimensión religiosa, al final de zazen recitamos un sutra budista. Y en Sokai te encontrarás con monjes y bodhisattvas, personas que se dedican a la vía del Zen.

Pero en el Zen no hay dogmas, nada que tengas que "creer", ni hace falta que “seas budista” para practicar zazen. Se trata de una vía de sabiduría, de autoconocimiento, de una experiencia íntima de ti mismx. El Buda eres tú, el Buda está en ti. Zazen es solo sentarse.

¿En qué se diferencia zazen de otras formas de meditación? Poco a poco, con una práctica regular, zazen se convierte en una forma de vida, una práctica que influye en todos los ámbitos de tu vida, un método para vivir sereno y en paz, y no solo en una “técnica” para reducir el estrés o incrementar tu bienestar.

¿Por qué le dais tanta importancia al “maestro”? Porque para aprender algo, necesitas la guía de alguien con más experiencia que tú. Un maestro, una enseñanza, y una comunidad, son los componentes de una Escuela. Este es el Zen que nuestra maestra, Bárbara Kosen, recibió de su maestro Deshimaru, y a su vez él recibió de su maestro, Kodo Sawaki, así hasta remontarse al Buda histórico que vivió en la India hace veinticinco siglos. En el Zen no hay dogmas, hay una transmisión, una enseñanza que se transmite, y que uno mismo tiene actualizar através de su propia experiencia. 

Así que en Sokai no inventamos nada nuevo, solo hemos creado una espacio de práctica (dojo) en el que mantener viva la enseñanza de nuestra maestra.

bottom of page