top of page
Buscar
  • Foto del escritorsokai dojo zen

A ti, que buscas fortalecer tu hara gracias a zazen, por Kōdō Sawaki Roshi.



Saber que el hara no sirve para nada, ese es el verdadero hara y el verdadero zazen.

Algunos quieren fortalecer su hara practicando zazen con la esperanza de poder dar un grito que sorprenda a quien lo escuche. Pero no hace falta zazen para eso, basta con beber sake como hacen los tíos de verdad.


Hay libros con título como “El Zen y el arte de desarrollar el hara”. Esta cultura del hara solo lleva a la parálisis.

Los hay que practican zazen para endurecer su piel.


Desarrollar de verdad el hara quiere decir dejar de lado tus actitudes personales.

Si queda la más mínima huella de la persona, no es el zazen verdadero, sin adulterar. Debemos practicar el zazen puro y auténtico, sin mezclar con la gimnasia, o el satori, o lo que sea.


Desde que se introducen nuestras ideas personales, aunque sea solo una pequeña dosis, ya no es el Dharma de Buda.


En una palabra o en cien, el budismo es el no-ego (muga). El no-ego quiere decir que “yo” no soy un sujeto aparte. Cuando “yo” no soy un sujeto separado, lleno el Universo entero. Que llene el Universo entero, eso es lo que significa la frase “todas las cosas manifiestan la verdad”.


En la Vía de Buda no hay nada que buscar, nada que obtener. Si queda algo que encontrar, podemos practicar todo lo que queramos, pero no tendrá nada que ver con el Dharma de Buda. Desde el momento en el que no hay nada que obtener (mushotoku), entonces es el Dharma de Buda.

Kōdō Sawaki. A toi (traducción francesa de Luc Boussard), Ed L’Originel, p 40.

24 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page