top of page
Buscar
  • Foto del escritorsokai dojo zen

El Zen es una filosofía de vida (really?)

El otro día después de zazen hablábamos de esa idea que te viene a la cabeza en zazen (o en sesshin) que dice: “¿Qué hago aquí? ¿Para qué hago esto?”


Esta pregunta se la han hecho siempre las personas que practicaron zazen ¿Para qué sirve esforzarse?


Las personas con una filosofía new age dicen que el universo te da lo que necesitas (el “Dios provee” cristiano de toda la vida, versión cuántica), y que la espiritualidad es fluir con los acontecimientos y no agobiarse (¡fluye! Es una “prescripción paradójica”, como ¡sé espontáneo! hagas lo que hagas no estás siendo espontáneo).


Cuando trasladas estas ideas al Zen, no funciona. Muchas personas que leen libros piensan que el Zen es una filosofía de vida. En realidad el Zen no es una filosofía de vida. El maestro Zen japonés del siglo XIII, Eihei Dōgen responde a la pregunta que nos surgía el otro día ¿Qué hago aquí? ¿Para qué hago zazen todos los días? ¿Para qué sirve esforzarse?


El Fukanzazenji (普勧坐禅儀), Reglas para que todos sepan cómo practicar zazen, del Maestro Dōgen empieza así:

El Zen es todo, todo lo que haces es Zen, y el universo nos cuida… (filosofía Zen new age)

Pero si piensas así, en realidad es solo un pensamiento, y está muy alejado de la verdad (estás equivocado)

Si fuese así, que todo es Zen, entonces ¿Qué hago aquí? ¿Para qué hago zazen todos los días?

Todos los practicantes budistas, desde Gautama Buda hasta Bodhidharma, no han hecho otra cosa que zazen todos los días, por que zazen es el Zen.



Hay una historia que Dōgen cuenta al final del Genjokoan que nuca entendí hasta hace poco, en la que tuve un idea al respecto. La historia cuenta lo siguiente:


Un monje ve al Maestro Mayoku Hōtetsu abanicándose en un día de verano en el que hacía mucho calor, se acerca a él, y le dice:

- Maestro, la naturaleza del aire es fluida, y no hay ningún sitio por el que el aire no se mueva, el aire está por todas partes, ¿Para qué te abanicas? –El maestro responde:

- No tienes ni idea de lo que quiere decir que no hay ningún sitio por el que el aire no se mueva –y el monje le pregunta:

- ¿Qué quiere decir entonces que no hay ningún sitio por el que el aire no se mueva? –y el Maestro de zazen Mayoku siguió abanicándose.


El aire es la naturaleza de Buda, porque es sin una forma fija.


El monje que pregunta tiene una filosofía Zen new age.


La acción de abanicarse del Maestro Mayoku es practicar zazen.


El monje pregunta qué es “no hay ningún sitio por el que el aire no se mueva”.


La acción-respuesta del Maestro,“seguir abanicándose”, quiere decir seguir practicando zazen todos los días.


El aire/Buda y la acción de abanicarse/zazen son lo mismo. No hay aire en movimiento sin la acción de abanicarse.


Si tienes calor y quieres refrescarte tienes que mover el abanico.


Independientemente del tipo de filosofía que albergues en tu cabeza, si no mueves el abanico el aire no se mueve. Y si mueves el abanico, el aire se mueve, independientemente del tipo de filosofía que albergues en tu cabeza.


Si practicas zazen todos los días, practicas la enseñanza de Buda, independientemente del tipo de filosofía que albergues en tu cabeza. Si no practicas zazen todos los días no practicas la enseñanza de Buda, independientemente del tipo de filosofía que albergues en tu cabeza.

Esto es así.




34 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page