sokai dojo zen
Soen Nakagawa Roshi (1907-1984), un poeta en Manhattan

Soen Nakagawa Roshi (1907-1984) fue una figura fundamental en el Zen estadounidense. Para muchos profesores y estudiantes estadounidenses, especialmente en la costa este, la vida y el carácter ejemplares de Soen Nakagawa fueron lo que los llevó a la práctica del Zen y les ayudó a perseverar en la práctica cuando descubrieron que el Zen resultaba ser mucho más lento y mucho más difícil de lo que prometían los libros sobre el Zen.
Soen fue abad del templo Ryutaku-ji en Mishima, Japón, luego abrió el Zendo de Nueva York en Manhattan y Dai Bosatsu Zendo en Livingston Manor, también en Nueva York. Transmitió el dharma a cinco de sus discípulos norteamericanos.
Soen Nakagawa fue el mayor de tres hermanos, su padre era médico del ejército. La familia Nakagawa se mudó con frecuencia durante su infancia, y Soen vivió tanto en Iwakuni como en Hiroshima. El padre de Nakagawa murió joven y su madre nunca se volvió a casar por lo que la familia pasó por dificultades económicas. Finalmente, Soen fue admitido en la Universidad Imperial de Tokio, donde estudió literatura japonesa y tuvo una educación clásica que lo dejó con una pasión duradera por las culturas orientales y occidentales. Goethe, Dante, Beethoven y Schopenhauer figuraron de manera no menos significativa en sus enseñanzas y poesía que Bassho y los grandes patriarcas zen. Ordenado monje a la edad de veinticuatro años, Soen mostró desde el principio una personalidad libre y excéntrica que no le hicieron precisamente popular en el establishment Zen.
El Zen, decía Soen, trata "fundamentalmente sobre la emancipación de todos los seres [pero] desafortunadamente esta emancipación está sellada dentro de una caja cuadrada llamada Zen".
En Ryutaku-ji, donde había ido a estudiar con su maestro, Gempo Yamamoto Roshi, sus hábitos alimenticios (en ese momento no comía alimentos cocinados), sus inclinaciones hacia los viajes, el tiempo que pasaba en la montaña en retiros solitarios, y su tendencia a ignorar el horario oficial del monasterio y a sentarse en zazen todo el día y toda la noche, llevó a sus compañeros monjes a quejarse al maestro Gempo, sugiriéndole que Soen podría estar mejor en otro monasterio. Pero sus hábitos excéntricos continuaron después de que Gempo, para asombro de Soen y de casi todos los demás, convirtiera a Soen en su sucesor en 1951. A diferencia de otros abades, Soen insistió en preparar sus propias comidas y en sentarse a zazen con sus monjes, y sorprendió a todos aquellos que creían que un roshi era alguien que ya había "terminado" su formación, cuando vieron a Soen asistir a las sesshin con el maestro Harada Sogaku en Hosshin-ji. Sin duda fue el mismo espíritu independiente el que le llevó a su amistad con Nyogen Senzaki, el monje zen itinerante que fue el primer maestro residente en Estados Unidos, y, más tarde, en sus múltiples visitas a ese país, a su profunda conexión con los estudiantes americanos.
En 1967, Soen sufrió un accidente casi fatal que lo dejó con un trozo de bambú incrustado en su cráneo. Los cirujanos querían operar, pero él se negó. Durante el resto de su vida, el dolor insoportable que sufrió como resultado de esta herida lo llevó a largos períodos de retiro solitario y a episodios cada vez mayores de lo que uno de sus discípulos y sucesor en el dharma, Eido Roshi llamaba "comportamiento impredecible y errático". “Los practicantes en Estados Unidos”, escribe, “amaban su espontaneidad y veían sus acciones como indicaciones de su 'loca sabiduría', pero en Japón, la gente no fue tan comprensiva ... Para aquellos de nosotros que lo conocíamos bien, estaba claro que sufrió depresión durante los últimos años de su vida, pero su necesidad de privacidad, su timidez y su orgullo no le permitían admitirlo ”.
Muchos de los que conocieron a Soen, especialmente aquellos como yo que asistieron al Zendo de Nueva York durante el período de la “depresión” de Soen, encontrarán esta descripción demasiado simple e irrespetuosa. No se puede ignorar que las acusaciones de conducta sexual inapropiada dirigidas a uno de los sucesores del Dharma de Soen, Eido Shimano, influyeron en el dolor y la vergüenza que Soen sentía por el comportamiento de su principal discípulo en América.
A la edad de veintisiete años, después de un largo ayuno en un retiro solitario, Soen escribió el siguiente par de haiku con algunas semanas de diferencia:
Carne marchita Entre miríadas de pétalos estoy solo
Lágrimas de gratitud mordiendo un pepino: sabor dharma
Las tres condiciones aquí descritas (soledad, gratitud y fe en el dharma) son el estribillo constante de Soen. Y dado que su tema es siempre el dharma, uno no puede evitar sentir que estos haiku no se tratan del dharma, sino que son el dharma mismo.
"¿Por qué te hiciste monje?" Eido le preguntó una vez.
Soen respondió: "Tenía tantas ganas de convertirme en monje".
"¿Pero por qué?"
"Tenía tantas ganas de convertirme en monje".
Kazuaki Tanahashi & Roko Sherry Chayat. Endless Vow: The Zen Path of Soen Nakagawa. Boston: Shambhala Publications, Inc., 1996, 192 p.